La sonrisa es la manifestación gestual más característica de la alegría, el placer, la felicidad o la diversión que una persona experimenta como consecuencia de un evento o situación agradable. Consiste en el gesto de curvar la boca, flexionando los 17 músculos que se encuentran alrededor de ésta y también de los ojos.
La sonrisa es un gesto que nace con los individuos, es decir, es inherente a su naturaleza y no se aprende, dado que los bebés sonríen antes de aprender lo que es la sonrisa.
En palabras de Mahatma Gandhi:
“Una sonrisa no cuesta nada y produce mucho.
Enriquece a quienes la reciben sin empobrecer a quienes la dan.
No dura más que un instante, pero su recuerdo es a veces eterno.
Nadie es demasiado rico para prescindir de ella, nadie es demasiado pobre para no merecerla.
Da felicidad en el hogar, apoyo en el trabajo, es el símbolo de la amistad.
Una sonrisa da reposo al cansado, ánimo a los más deprimidos.
No puede ni comprarse, ni prestarse, ni robarse, pues es una cosa que no tiene valor hasta el momento en que se da.
Y si alguna vez te tropiezas con alguien que no sabe dar una sonrisa, sé generoso, dale la tuya.
Porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como el que no puede dársela a los demás.”
Peter Pan es el nombre de un personaje ficticio creado por el escritor escocés James Matthew Barrie para una obra de teatro estrenada en Londres el 27 de diciembre de 1904.
Peter Pan es un niño que no quiere crecer porque ello supone que su inocencia se verá absorbida completamente por la lógica y la razón, y ello conlleva asumir una serie de obligaciones y responsabilidades que él no quiere afrontar.
Bien queridos lectores, este Blog no va a tratar, ni mucho menos, de cómo eludir esas responsabilidades y obligaciones que vamos adquiriendo a medida que nos vamos haciendo adultos, ya que éstas son buenas y necesarias para nuestro desarrollo personal y humano, pero sí va a tratar sobre nuestros inicios como seres humanos, sobre nuestra inocencia, sobre nuestros valores más primitivos, sobre nuestro auténtico yo, en definitiva, sobre nuestra verdadera sonrisa.
Si os ponéis a reflexionar un poco en cómo han pasado los años de nuestra vida, os daréis cuenta de que a medida que hemos ido creciendo hemos dejado de sonreír, y nos hemos empezado a preocupar por todo tipo de cuestiones y circunstancias salvo de nuestra propia felicidad.
Hemos renunciado por completo a conocer y explorar nuestro verdadero yo, por hacer lo que se supone que es lógico y razonable, por lo que esperarán los demás de nosotros. Hemos renunciado a ser optimistas, a tener actitud, a luchar por las cosas imposibles, a salir de nuestra zona de confort y enfrentarnos a nuestros miedos, a estar motivados y motivar a los demás, a caernos y volver a levantarnos, a buscar a la suerte, a inspirar a los demás, a soñar con metas imposibles, a hacer las cosas con verdadera pasión, a creer en nosotros mismos, en conclusión, hemos renunciado a sonreír.
El martes 28 de Enero tuve la inmensa suerte de poder acudir en el Instituto de Empresa de Madrid a una charla de Robin Sharma (soy un gran seguidor suyo), autor de Best Sellers como “El Líder sin Cargo” o “El Monje que vendió su Ferrari”. Libros que por cierto os recomiendo encarecidamente que leáis.
Tomé varías notas a lo largo de la charla, pero sin lugar a dudas me quedo con la siguiente reflexión que hizo en un momento dado:
“Hay que tener muy claro qué es lo importante al final de tu vida. ¿Utilizaste tu vida para algo bueno y útil? ¿A cuánta gente ayudaste? ¿Has vivido una vida de la cuál te puedas sentir feliz y realizado porque has aprovechado tus talentos al máximo?”
En este Blog que hoy comienzo, quiero hablaros sobre cómo sonreír e ilusionarnos al igual que lo hacíamos cuando éramos niños. A través de la realidad que voy a vivir durante los próximos 6 meses, quiero poder transmitiros cómo es posible sacar lo mejor que llevamos dentro y lograr que la ilusión y la sonrisa vuelvan a formar parte de nuestra vida.
Como dicen muchos de los grandes “gurús” de la motivación y el liderazgo (tan de moda hoy en día), tenemos que conseguir ser la mejor versión de nosotros mismos.
Este jueves 6 de Febrero partiré rumbo a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), en concreto al Barrio del “Plan 3.000”, donde estaré hasta el 2 de Julio realizando diversos trabajos y funciones de Voluntariado en la Fundación “Hombres Nuevos”. Allí se encuentra el Padre Nicolás Castellanos, quien desde 1992 está llevando a cabo una labor impresionante de ayuda al desarrollo.
Sin lugar a dudas será una experiencia que estoy seguro marcará un antes y un después en mi vida. Como le digo a todo el mundo, voy con la firme convicción de ayudar al máximo posible y dar todo lo que llevo dentro, pero sé que las gentes y las experiencias de allí me aportarán muchísimo más de lo que yo pueda aportarles a ellos.
A lo largo de este viaje os iré narrando, con carácter semanal, todas las experiencias y aprendizajes que vaya teniendo, así como mi trabajo en los diversos proyectos en los que esté involucrado, e iré colgando fotos y algún video siempre y cuando la tecnología lo permita.
Me gustaría que no os quedaseis con ninguna duda, y cualquier comentario, sugerencia o pregunta que os concierna no dudéis en expresarla en este Blog, ya que al fin y al cabo de eso se trata: de que juntos hagamos este viaje.
Creo que no hace falta recordar que este Blog está dirigido a distintos públicos que van desde amigos y familiares hasta Comunidades religiosas y educativas, así como a todos los lectores del la web del “Diario Montañés”, por lo que intentemos mantener siempre un tono educado, cordial y de respeto.
Espero que disfrutéis de la lectura de este Blog tanto como seguro disfrutaré yo escribiéndolo.
Os dejo un video de una de mis películas favoritas “En Búsqueda de la Felicidad”. Proteged siempre vuestro sueño. Nunca dejéis que nadie os diga que no podéis hacer algo.
Nos vemos la semana que viene en Bolivia.
Me ha encantado. Es precioso. Enhorabuena!
Muchas gracias!!!
precioso!!!Mucha suerte.Abrazos
Muchas gracias!!!
muy bonito y emotivo.
Muchas gracias!!!
Titán!
Tu si que eres un Titán!!!
Mucho Animo!! Me parece un proyecto precioso! Ya tienes una seguidora más 😉
Pues muchas gracias Cristina!!!
Grande Ignacio, me has emocionado. Viva Bolivia!!
Muchas gracias Peris. Espero poder seguir emocionándote!!! Viva Bolivia!!!
De la Banca londinense a Bolivia pasando por IESE… siempre te dije que algo grande te esperaba, y así será!
Mucha suerte en tu viaje!! si confías en ti, qué no habrá posible … ¿?
Gracias Chema. A ti también te esperan grandes cosas amigo mio. Muchas suerte y animo con ALTERKEYS que lo estáis haciendo genial. Y sabes perfcetamente que con trabajo, motivación y dedicación se consiguen las cosas.
! Que envidia más sana me das ! Espero que siempre conserves esta ilusión y por supuesto tu sonrisa.
Muchos besos y que disfrutes al máximo de esta experiencia
Muchas gracias Yolanda!!! Sonrisa e ilusion siempre!!!
ARRIBA LOS CORAZONES.Cuidate Ignacio
Muchas gracias Campanilla!!!
GRACIAS POR DEDICAR ESTE TIEMPO A LOS DEMAS
Muchas gracias Campanilla. Es un placer poder ir a Bolivia a trabajar y ayudar a los demás!!!
Un gran proyecto para un gran hombre.
Gracias Clau!!! Tu si que eres una grande!!!
¿Qué me parece? pues que mientras en el mundo haya jóvenes con la actitud tuya hay una gran esperanza para hacer un mundo mejor. Es un orgullo para mí conocerte.
Muchísimas gracias por tus palabras Gonzalo. Para mi también es un orgullo conocerte y nunca tendré suficientes gracias por todo lo que has hecho por mí.
Hola Ignacio los que te seguimos estamos impacientes por conocer tus primeras impresiones en Bolivia
Campanilla. Hay que ser paciente. Todo llega en esta vida.
Hay dias en que uno esta trabajando, dentro de su rutina, y recibe una invitacion para conocer a alguien.
Yo te he concocido Ignacio hace poco menos de un mes, y me impacto tu personalidad, y sobre todo la ilusion y pasion que irradiabas. Me ha gustado mucho lo que has escrito, y pienso estar pendiente de tu blog.
Ahora mismo hay una sonrisa en mi cara, gracias
Muchísimas gracias. De eso se trata, de ver sonrisas en la cara de todo el mundo como las que veo yo aquí a diario en la cara de la gente a pesar de las circunstancias en las que viven.
gracias por compartir tu experiencia! tengo cierta envidia sana .. porque dejar lo que se supone que es correcto no es fácil y por ello admiro tu valentia. ojalá nos diéramos cuenta de lo importante que son las experiencias vitales, esas que dan un nuevo punto de vista, que te abren la mente y te enriquezen, que te sacan tantas lágrimas como sonrisas pero que te mueven por dentro.. y eso es estar vivo , porque necesitamos llenarnos de humanidad para poder pertenecer a este mundo ,,. la autenticidad del individuo y las cosas sencillas estan infravaloradas.. vivir con pasion, sonreir, hacer lo que queremos,, está en nosotros. solo que a veces se nos olvida- buena suerte!
Muchas gracias Gabriela. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Es fundamental para nuestro desarrollo como seres humanos el conocer otras realidades de nuestro mundo, ya que al final, vivimos en una burbuja de la cual no salimos, y acabamos deshumanizándonos por completo y perdiendo la verdadera perspectiva de la razón última de nuestra existencia que no es otra que vivir con dignidad y hacer el bien al prójimo.
Enhorabuena por tu decisión. Creo que como has expresado muy bién habrá un antes y un después. Lo mas importante esta por llegar y es fundamental que personas con talento y corazón como tú recorran este camino de solidaridad, ya que ademas de ayudar a muchas personas, se constituyen en referencia para los demás .
Gracias Daniel por tus palabras. No creo que sea ninguna referencia para los demás, pero si consigo hacer que la gente reflexione sobre determinadas cuestiones me doy por satisfecho.
Querido Ignacio,
Te conozco desde hace tiempo y no me sorprende este viaje que has iniciado. A los que no habéis tenido la suerte de cruzaos al menos una vez con él, Ignacio es una persona de las que ya no quedan y un gran amigo leal y cariñoso. Desde que le conozco intenta seguir una filosofía basada en la felicidad del prójimo para alcanzar la personal. Son estas entre otras razones las que convierten a Ignacio en una persona fascinante de la que estoy seguro aportará muchísimo no sólo en Bolivia sino que en esta vida en general.
Desde España, te mando mi admiración y mi apoyo y animo al resto a que te sigan a través de este blog en esta aventura tan fantástica.
Un abrazo muy fuerte de tu amigo,
I. Morenés
Muchas gracias querido amigo. Es muy emotivo que un gran amigo, como tú lo eres para mí, escriba así sobre uno. Mucho ánimo para ti también, ya que sé que en breves conseguirás el objetivo que estás persiguiendo.
“Hay que tener muy claro qué es lo importante al final de tu vida. ¿Utilizaste tu vida para algo bueno y útil? ¿A cuánta gente ayudaste? ¿Has vivido una vida de la cuál te puedas sentir feliz y realizado porque has aprovechado tus talentos al máximo?”… Es la reflexión que tengo noche tras noche! Solo que para mi es DÍA!! Sé que Bolivia aportara muucho a tu enriquecimiento espiritual… Bienvenido.
LDG.
Muchas gracias Leticia. Me alegro que reflexiones todos los días estas cuestiones. Este tipo de reflexiones nos hacen crecer como seres humanos.
Querido Ignacio realmente cada palabra en estas líneas me encanto leerlas y te aseguro que ningún blog me gusto como este primer capítulo, empezando desde el título. Un abrazo Nachito y nunca lo pierdas esa sonrisa que siempre lo tienes.
Muchas gracias Irma. Por la Sonrisa no te preocupes que la llevo siempre puesta. No hay cosa más sana en este mundo que sonreir.
Me encanto leer este 1er articulo Ignacio. Espero que tu estadia en estos meses por Santa Cruz esten siendo de gran aprendizaje para tu desarrollo personal. Sigue adelante con mucho entusiasmo y alegría para dar siempre lo mejor de ti con todas esas maravillosas personas que te rodean. Un beso grande 😚
Muchas gracias por tus palabras Cecilia!!!
Eres increíble.