Entiendo que por todos es sabido que aquellas personas que son capaces de inspirar a los demás para que expresen lo mejor que hay en su interior no tienen porqué tener dinero u ocupar cargos importantes. Aquello que les hace influir en los demás no es su poder sino su autoridad.
El poder nos lo da un cargo en un momento dado. A ello va asociado la capacidad de castigar o premiar a las personas que nos rodean. La autoridad, sin embargo, nos la dan las personas.
El poder suele ejercer en los demás un efecto muy distinto al que puede ejercer la autoridad, porque en el ejercicio del poder, la meta suele estar en la búsqueda de vasallos, seguidores que cumplan exactamente lo que quien lo ostenta quiere que cumplan.
Por otro lado, las personas que tienen autoridad quieren que surjan lideres, porque pretenden que salga lo mejor que hay en los demás, y eso ocurre cuando las personas emprenden por sí mismas el proceso que las va a transformar en líderes.
Por supuesto que en la vida no todo es blanco o negro, y desde luego que hay muchas personas que tienen no solo un gran poder, sino también una gran autoridad entre los que les rodean, y utilizan ambos status para lograr sacar lo mejor que cada una de las personas que forman parte de su vida llevan dentro.
La historia de Edgar Joaquín Salazar Gonzáles, popularmente conocido como “Garo”, es la de un hombre que no ha dejado de luchar contra sus fantasmas y contra lo que “supuestamente” la vida le había destinado hasta convertirse en la persona que es hoy en día. Alguien a quien los demás escuchan y admiran, alguien que inspira al resto de la gente a luchar por sus sueños y convicciones, alguien que ha vencido sus miedos y sacado el verdadero líder que llevaba en su interior.
Hace un par de fin de semanas tuve la oportunidad de conocerle en persona y saber de su historia a lo largo de dos días. El motivo fue que nuestro querido voluntario y músico de profesión Jesús Gadea (Titulado en el Conservatorio Superior de Pamplona en la Especialidad de “Pedagogía del Lenguaje Musical” y Saxofonista) fue llamado por “El Coro y Orquesta Infanto Juvenil de Buenavista” (Orquesta formada por jóvenes músicos cuyas edades van de los 5 a 23 años y que actualmente cuenta con más de 90 integrantes), donde nuestro querido protagonista es el Director, para acudir a la localidad de Buenavista a dar una serie de clases a lo largo del fin de semana con el objetivo de poder transmitir su conocimiento musical a los miembros del Coro y Orquesta de la mencionada localidad.
Junto a Jesús acudió Ana, su novia, quién también trabaja como voluntaria en la Fundación “Hombres Nuevos”. Yo ya había escuchado hablar de “Garo” a través de su hermana Fabiola, quien es una miembro destacada de la Fundación “Hombres Nuevos”, por lo que no resultó muy complicado convencerme de que acudiera al viaje. Tenía el presentimiento de que “Garo” no era una persona más, sino alguien muy especial. Efectivamente no me equivoqué en absoluto.
Cabe destacar que Buenavista es un municipio y localidad capital de la provincia de Ichilo, en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra. Tiene aproximadamente unos 14.500 habitantes. Es un lugar tranquilo y agradable por el que pasear y sus gentes son formidablemente cordiales con el viajero.

Vistas al «Parque Nacional Amboró». Es un área protegida de Bolivia ubicada en el denominado «Codo de los Andes»
Buenavista se ha hecho bastante conocido en los últimos años por la difusión que han dado al Turismo del municipio gente como Ambrocio Vallejos (Presidente de la Fundación “Arte y Cultura Buenavista”. Esta Fundación es el principal financiador de la Orquesta) o Fanny Steinbach (ex alcaldesa de Buenavista).
He de reconoceros que me sentí profundamente abrumado con el recibimiento que tanto “Garo” como su Orquesta nos brindaron nada más llegar. Una vez que Ana, Jesús y yo hicimos nuestras pertinentes presentaciones a los miembros de la Orquesta, fue el turno de su presentación, pero en lugar de palabras utilizaron su música.
Que una Orquesta de unos 40 miembros (en ese momento) te reciba con una pieza de música del archivo de “San Ignacio de Moxos”, “La Marcha Triunfal de Aida” de Guiseppe Verdi y el “Allelujah” de Haendel, no sucede todos los días, y como comentaba antes es bastante abrumador. No obstante, será una experiencia que no olvide jamás. Por unos instantes me sentí como una alta autoridad cuando es recibida por una banda de música.
Ciertamente pasamos un fin de semana increíble. Tan contentos y a gusto estábamos que el sábado por la noche, tras la cena que tuvimos con “Garo”, su mujer Maria (Encargada de los instrumentos de cuerda de la Orquesta y tras este año Licenciada en Turismo), Ambrocio Vallejos, Fanny Steinbach, el Ingeniero Gastón Arrieta (Miembro Honorario de la Fundación “Arte y Cultura Buenavista”) y el Párroco Portugués del municipio, acudimos a un Karaoke cercano con “Garo” y su cuñada Tania (Encargada de los instrumentos de viento de la Orquesta).

Momento de sobremesa tras la cena. De izquierda a derecha. Ana, Jesús, Ambrocio, María, «Garo» y yo. Fanny, el Ingeniero Gastón y el Parroco habían abandonado la mesa instantes antes de la foto
El estadio se vino abajo cuando Jesús cantó “Corazón Partió” de Alejandro Sanz. Todo el mundo jaleaba a Jesús, a quien le pedían que siguiera cantando. La verdad que montó un buen revuelo entre el numeroso público asistente. Yo versioné mi clásico por “Debajo de la Mesa” de Luis Miguel, y aunque sentí que no lo hice mal del todo, desde luego no tuve ni muchos menos el éxito de Jesús.
Volviendo a nuestro protagonista os diré que “Garo” es un hombre menudo, con cara afable, muy agradable y extremadamente buena persona. Nació en “La Paz” y proviene de una familia humilde donde su padre era conductor y su madre ama de casa. Tiene 6 hermanos y una hermana, Fabiola, que es la única mujer y además la mayor. Él es el mayor de los hermanos varones.
Su familia tuvo que sacrificarse mucho para salir adelante y tuvieron que luchar al máximo el día a día para poder subsistir. Tanto Fabiola como “Garo”, debido a su condición de hermanos mayores, tuvieron que dedicar mucho de su tiempo en la juventud a colaborar en casa realizando tareas tales como: cargar agua (no tenían agua potable en casa), realizar las compras, hacer la limpieza, lavar la ropa, etc.
Su infancia no fue precisamente fácil. Dios quiso que viniera al mundo con algunas malformaciones físicas. Por un lado carece prácticamente de dedos índices y medios en ambas manos, con lo que ello supone a la hora de poder utilizarlas adecuadamente, y por otro, sus conductos lagrimales están obstruidos, por lo que sus ojos están siempre llenos de lágrimas y ello implica la constante inflamación de los mismos y el no disponer de una buena visión.
Cuando le pregunte como había sobrellevado en su infancia su condición de “niño especial” fue muy claro y conciso en su respuesta. Había tenido muchos complejos y sufrido mucho, pero gracias a sus padres, que le enseñaron que nunca tuviera miedo al que dirá la gente, y al trato que hicieron con él de no diferenciación respecto del resto de hermanos, consiguió poder superar sus miedos y que su autoestima no se derrumbara.
Nunca deja de asombrarse al ver como la gente reacciona al saludarle. Le hace mucha gracia que al saludar a personas que no conoce, cuando ofrece su mano con tan solo tres dedos, dan un saltito hacia atrás con cara de sorpresa, como si tuvieran un calambre. Dice que es una situación que le divierte mucho.
A pesar del gran amor que había en su Familia, como ocurre en todas las Familias, hay cosas buenas y cosas malas. Entre las malas estuvo el problema con la bebida que sufría su padre.
Este, quien tenía un carácter explosivo, en determinadas ocasiones, al no encontrar respuesta a sus errores, se desquitaba con el alcohol y bebía sin control, arruinando toda la unión familiar que había en la casa ocasionado peleas y agresiones. Este grave problema fraccionó la Familia y provocó el divorcio de sus padres. Incluso antes del divorcio, su padre echó a dos de sus hermanos de casa.
“Garo” no tiene rencor por su padre, simplemente es consciente de que la bebida destruyó su Familia, pero él no puede tener rencor por nadie, y menos hacia un padre que tanto le había enseñado y tanto le había apoyado a superar sus miedos y temores.
Uno de los puntos importantes y de apoyo en su vida fue su hermana Fabiola. Cuando eran chicos nunca se separaban, iban juntos a todos los sitios. Ella fue quien le enseñó el Espíritu de la Fe y quien le enseñó lo que “Hombres Nuevos” podía hacer por él. Al principio “Garo” no sentía nada especial, pero el hecho de ver que su hermana Fabiola encontraba refugio y paz tanto en Dios como en la Fundación hizo que se empezara a acercar más al camino hacia el que se dirigía su hermana.
Antes del divorcio de sus padres y debido al trabajo de su progenitor tuvieron que mudarse de “La Paz” a Santa Cruz de la Sierra cuando “Garo” contaba con tan solo 14 años.
Dos años más tarde, su Familia se fue a vivir al Plan 3.000 y es ahí donde tanto Fabiola como él conocen la figura de Nicolás Castellanos y por consiguiente de la Fundación “Hombres Nuevos”, que en ese momento estaba en sus primeros pasos. Ahí precisamente es donde comienza a gestarse su aventura en el mundo de la música.
“Garo” ante todo se considera un hijo de la Fundación “Hombres Nuevos”. Todo el trabajo que hace a día de hoy en Buenavista parte de la filosofía que le ha sido enseñada en “Hombres Nuevos”. El respeto y el valor por la persona, que a pesar de sus diferencias siempre tiene algo que dar. Ese respeto hacia la identidad de cada uno le vino inculcado en “Hombres Nuevos”.
La Fundación le daba cosas que la gente de su barrio no tenía. En palabras suyas textuales:
“La Fundación llega para salvar muchas vidas. No tanto salvar las vidas del Hombre, sino salvar el Espíritu de la gente. Cuando naces o vives en el Plan 3.000 te encuentras con un mundo marginal. Allá donde fueras te miran mal. Santa Cruz se caracteriza por que la gente si te ve de otro barrio te trata mal.”
A “Garo” siempre le apasionó la música, pero es con 16 años cuando se da cuenta de que la música es su vida y que algún día quiere llegar a ser Director de Orquesta, a pesar de los “supuestos” impedimentos que pueda tener de cara a la sociedad y que a buen seguro le causarán más de un quebradero de cabeza.
Sin embargo, la vida muchas veces es caprichosa y cuatro años después, cuando contaba con 20 años y propiciado por el divorcio de sus padres, se tiene que poner a trabajar. Fue un punto en el que todas las ilusiones que tenía se vinieron abajo.
En ese momento estudiaba Comunicación Audiovisual en la “Universidad Católica Boliviana Diakonia” gracias a una beca de “Hombres Nuevos”. Combinaba sus estudios con su gran pasión, la música, pero debido a la situación económica en la que se vio inmersa su Familia renunció a sus ilusiones y se puso a trabajar para poder devolverle a su Familia todo lo que había hecho por él.
Tuvo la inmensa suerte de encontrarse en su camino con una gran persona y maestro, Rubén Darío Suarez. Rubén era el Director de SICOR (Sistema de Coros y Orquestas de Santa Cruz, que estaba formado por 11 orquestas y la de “Hombres Nuevos” era la principal de ellas).
Rubén le puso a trabajar como su asistente personal y coordinador general de SICOR durante 7 años. “Garo” siempre pensó trabajar en los medios de comunicación en algo relacionado con la música para en algún momento poder dar el salto y cumplir su gran sueño de ser Director de Orquesta. Jamás se imaginó que la vida le fuese a llevar por otros derroteros.
Su trabajo era muy demandante, por ejemplo, en una cumbre Iberoamericana celebrada en Chile, él solo tuvo que coordinar a más de 250 músicos. Fueron las 11 orquestas de SICOR. Allí conoció a personalidades muy importantes de América Latina.
Poco a poco “Garo” iba aceptando su nuevo rol en la vida, y su nivel de confianza en sí mismo era bastante elevado. Incluso acabó convirtiéndose en la mano derecha de Rubén Darío. Las cosas le iban bien, aunque él seguía teniendo la espinita clavada de poder ser Director de Orquesta.
Todos tenemos fantasmas en lo más hondo de nuestra alma, y los suyos, por supuesto, estaban ahí. En el Plan 3.000 la bebida abundaba. “Garo” jamás probó una gota de alcohol hasta los 18 años, entre otras cosas, porque había visto lo que le había sucedido a su padre y se juro así mismo jamás cometer el mismo error. Sin embargo, las malas amistades e influencias que allí tenía hicieron que empezara a beber de manera ocasional. Debido a ello se vio inmerso en varias crisis de identidad.
Estas crisis eran circunstanciales, es decir, jamás fueron de continuo. Él era una persona muy trabajadora, sin embargo, en épocas de menos trabajo se juntaba con esas malas influencias y se dedicaba a beber, perdiendo por completo su personalidad e identidad.
No se sentía bien cuando lo hacía, pero a veces lo utilizaba como vía de escape de la realidad. Esa realidad que le había tocado vivir pero que jamás hubiese elegido.
Con el paso del tiempo se fue dando cuenta de que no quería eso. Su vida era totalmente normal, pero el día que bebía no sabía parar. Lo hacía hasta caer redondo y no tener ni un boliviano en el bolsillo, ni siquiera para comer. Incluso en ocasiones podía estar hasta tres días seguidos bebiendo o no paraba de hacerlo hasta enfermar.
Sin embargo, hay otra persona en su vida, su esposa María, que siempre estaba ahí y apostaba por él. Ella era gran conocedora de lo que “Garo” llevaba dentro y de su tremendo potencial como músico y ser humano, y no está dispuesta a rendirse así como así.
Llevaban de novios desde muy jovencitos. Se conocieron cuando “Garo” tenía 16 años y empezaba a acudir a “Hombres Nuevos”. El 30 de Diciembre 2011 se casaron en el Plan 3.000 en la parroquia de “Hombres Nuevos” en una ceremonia oficiada por el Padre Nicolás.
María es la perfecta definición de persona bondadosa y leal. Como él dice:
“María fue mi luz durante todo mi tormento y sufrimiento. Ella cambió mi vida. Ella apostó por mí desde el minuto uno, y aunque en varias ocasiones estuve a punto de perderla, ella siguió confiando en mí. Ella hace que yo consiga sacar lo mejor que llevo dentro como ser humano”
“Garo” se dio cuenta que la única persona que podía sacarle de ese tormento era él mismo, a pesar de contar con grandes apoyos como eran su hermana Fabiola o María. Él quería a María por encima de todas las cosas y tenía muy claro el tipo de vida que quería llevar, simplemente no sabía por dónde empezar.
“Garo” siempre fue autodidacta en lo que se refiere a la música y como os comentaba con anterioridad, su gran sueño era poder ser Director de Orquesta, pero nadie creía en él debido a sus limitaciones físicas.
El propio Rubén Darío, al que “Garo” quiere con locura y al que está profundamente agradecido por todo lo que le ha ayudado, no pensaba que pudiera llegar a ser Director. Cierto es que Rubén no le quería perder, ya que le confiaba absolutamente todo, y era muy difícil encontrarle un sustituto, pero aún así, pensaba que sus limitaciones físicas serían un impedimento.
Su vida cambia drásticamente aquella tarde de 24 de Diciembre de 2006 con una llamada de teléfono a las oficinas centrales de SICOR. Ese mismo día tenía que celebrarse una Ópera de Navidad en un Colegio de Santa Cruz y todos los Directores de Orquesta de SICOR habían marchado y solo quedaban en las oficinas “Garo” y una secretaria.
Hacía falta urgentemente un Director para liderar esa Orquesta. Él había escrito esa Ópera y conocía las partituras al dedillo.
Ni corto ni perezoso se ofreció voluntario para ir a dirigir la Orquesta. Sabía que su momento había llegado y no iba a dejar escapar la oportunidad. Tuvieron que decirle que sí, ya que era mejor eso que nada.
Ese día supo que su sitio estaba ahí, en ningún otro lugar, encima de un escenario dirigiendo una Orquesta. Me contó que lo que sintió su alma ese día no se puede describir con palabras, pero que se dio cuenta y entendió por primera vez en su vida a que había venido a este mundo. Para dirigir una Orquesta. Es lo que llevaba anhelando tantos años, pero la vida, por las circunstancias que le tocó vivir, se lo había arrebatado.
La Ópera fue un rotundo éxito y le llegaron cartas de felicitación de todas partes. Él había aprendido mucho de todos los viajes, giras y conciertos en los que había estado con los maestros de SICOR, y claramente había hecho los deberes, aun sin que nadie se los estuviese pidiendo.
Tras su sonado éxito, en 2007 le llaman del municipio de Buenavista para que vaya a ser el Director de la “Orquesta Infanto Juvenil”. “Garo” no se lo podía creer. Querían que él fuera el líder, el que llevara las riendas y batuta de aquella Orquesta compuesta por jóvenes músicos.
Nadie creyó en él, pero él siempre supo que podía dirigir. Su fuerza interior siempre le dijo que debía estar ahí delante dirigiendo y que tenía que perseguir su sueño para conseguirlo.
A los 6 meses de estar en Buenavista invito a Rubén Darío para que le viera dirigir. Rubén aceptó la invitación y quedo boquiabierto y fascinado por lo que vio. No podía dar crédito a lo que acababa de presenciar. Tras la actuación, ambos visiblemente emocionados se fundieron en un largo abrazo.
Lo que “Garo” ha logrado con la Orquesta de Buenavista en estos últimos años es digno de admiración:
-
3 participaciones en el “Festival internacional de Música Barroca” en Misiones de Chiquitos.
-
2 participaciones en el “Coktail de inauguración de la Fexpocruz” (Evento muy importante a nivel empresarial).
-
Concierto de Bienvenida al Presidente del “Banco Mundial” en Cochabamba (El propio Presidente del «Banco Mundial», Jim Yong Kim, les mandó una carta de felicitación).
-
Participación en el “Festival Internacional de la Cultura” en Potosí.
-
Tercer lugar en el “Concurso de Orquestas de Cuerdas”, organizado por la Bienal Infanto Juvenil.
-
Cuarto lugar en el “Concurso Nacional de Orquestas de Cuerdas”, organizado por la Corporación Andina de Fomento.
A día de hoy “Garo” es un hombre felizmente casado con María, quien le entiende y está siempre a su lado. Siguen charlando y riendo como cuando eran críos. A la vez que dirigen la Orquesta han empezado un negocio de Internet en Buenavista. De momento no tienen hijos pero los quieren tener. Primero quieren estabilizar su situación económica.
Por supuesto, su problema con la bebida es un fantasma del pasado y sabe disfrutar de un par de cervezas con los amigos. Él sabe que ha cambiado. Se lo dice todo el mundo. Tiene intención de retomar la carrera de Comunicación ya que le falta un semestre para terminar el tercer curso. Sabe de sus capacidades y de su gran poder comunicativo y no va a dejar pasar la oportunidad. Le quiere dedicar la finalización de la carrera al Padre Nicolás, quien tanto ha hecho por él.
Del futuro espera poder seguir formándose y siendo cada día mejor Director, así como devolver a “Hombres Nuevos” lo que ha hecho por él y por su Familia, aunque según él, esto sea imposible. De momento pretende dar a Buenavista lo que “Hombres Nuevos” le ha dado a él. Viendo el cariño que le tienen sus alumnos y el buen clima que es capaz de crear en sus clases no cabe duda de que lo está consiguiendo.
En palabras textuales suyas:
“La Fundación “Hombres Nuevos” es la luz que te saca de los lugares oscuros y malos de los barrios. Es el salvavidas con el que te enseñan a pescar. Si no llega a ser por “Hombres Nuevos” mi futuro hubiera estado avocado al mismo de muchísima gente del Plan 3.000. Un futuro poco prometedor y complicado.”
Una de las múltiples tareas que lleva a cabo es la búsqueda de financiación para la Orquesta, lo cual como él reconoce no es tarea sencilla. Por ello aprovecho estas líneas para animaros a todos aquellos que lo estiméis oportuno a colaborar con tan noble causa, tal cual es el desarrollo cultural y artístico de Buenavista.
Cuando le pregunto qué es lo que ha supuesto Buenavista en su vida su respuesta contiene una bonita parábola:
“En “Hombres Nuevos” me enseñaron a pescar y en Buenavista había un lago. Lo podía hacer yo. “Hombres Nuevos” me dio todas las herramientas educativas y musicales y aquí ya lo podía hacer yo. Me dieron la oportunidad de hacerlo. ¿Usted sabe música? Pues dirija esto. En Buenavista pude pescar porque tenía las redes, tenía el anzuelo… pero muchas personas pensaron que era mejor limpiando barcos antes que salir a navegar y echar las redes. Yo las quería echar.”
Él siempre ha querido ser un ejemplo para demostrar a los niños que las cosas se pueden conseguir si de verdad crees en ellas y luchas por conseguirlas. En una ocasión, tras finalizar un concierto, una persona se le acercó llorando y le dio las gracias por la muestra que daba de valentía. Esta persona le dijo que Dios le había hecho así para demostrar a la gente que tiene cualquier tipo de dificultad en la vida que las cosas se pueden conseguir creyendo de verdad en uno mismo.
Es consciente de que “Hombres Nuevos” guió su camino, que luego se salió de él, y que acabó por volver.
Me despido con unas bellas palabras que “Garo” me dijo a mi regreso de Buenavista y con la representación magistral de dos piezas musicales de su Orquesta, «Libertango» y «Gato Montés».
“La luz siempre está ahí. Solo hace falta tu fuerza y que haya gente que crea en ti y te quiera acompañar, como me sucedió a mí con mi hermana Fabiola y mi esposa María. Ellas son mi luz y mi guía en la vida.”
“Garo”, hermano, gracias por la valiosa lección de vida que nos diste, ¡este capítulo va por ti!
Hasta el próximo Capítulo.
Hola Ignacio, éste es el mejor posgrado, el más pegado a la realidad, el más indeleble
Gracias Carlos. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Gracias por seguirme cada semana.
La verdad q la espera ha merecido la pena. Me ha encantado y me has echo llorar. Cmo me alegro que a garo, al q no conozco de nada le vaya asi de bien. Por favor escribe pronto que la espera se hace larga. Enhorabuena y felicidades!!!
Gracias Lucia. Me alegra mucho saber que el capítulo te emocionara. La verdad que Garo es un fuera de serie y conseguirá todo lo que se proponga en la vida.
Soberbio, magistral, espectacular!!!!!!!!!! Tu narracion de la historia asi como la historia de garo son dignas de admiracion. Todo mi animo y apoyo en esta aventura tan espectacular y felicidades por ese buen trabajo que realizais.
Muchísimas gracias Josemi.
Ayyyy, que me moria ya de las ganas de que publicaras. Como me gustó lo que escribiste. Que historia mas linda la de garo. Me parece una demostración de afan de superación y como bien dices d eliderazgo total. Como me gusta tu blog. Mucho animo con todo y no tardes tanto en publicar por favor. Besos
Gracias Rebeca. Sin lugar a dudas es una historia de superación en la que se demuestra una vez más que el Hombre es capaz de vencer todos los obstáculos que se le interpongan en su camino, incluido el luchar contra uno mismo, que siempre es lo más complicado.
Ignacio, me fascina tu forma de escribir y las historias que cuentas. Se nota que eres un chico con un gran corazon y un gran profesional. Ojala hubiese mas gente como tu en el mundo. Enhorabuena por el trabajo que desempañas alla en Bolivia. Un beso enorme de una gran admiradora.
Muchas gracias Claudita!!! Me alegro mucho que te gusten las historias que cuento. Lo importante es quedarse con la lectura que se saca de ellas e intentar aplicarla en nuestra vida cotidiana.
En la grata lectura a esta publicación me admiro por el trabajo realizado por “Garo”, pero tengo que reconocer que te has convertido en una persona que inspira, la gran sabiduría y corazón que demuestras cada día en tus acciones son muy admirables. Me llenas de felicidad con tus historias, te deseo lo mejor para todos los proyectos que estas emprendiendo. Recuerdo con mucha alegría los momentos que compartimos en Madrid, la gran persona que eres y lo mucho que me ayudaste. Un abrazo enorme – Jaime
Muchas gracias Jimmy. La verdad que lo pasamos bien en Madrid, y te diré que todos nosotros aprendimos mucho de Nestor y de ti, ya que el conocer vuestra historia personal hizo que nos enriquecieramos mucho y aprendieramos a valorar mucho mas las cosas y la suerte que teniamos. Te mando un fuerte abrazo y otro para tu mujer e hijo Jacob. Espero que todo vaya genial por Washington.
Querido Ignacio, como siempre me impresionas con cada línea que escribes en tu blog pero está historia es hermosa, conmovedora y motivadora para cualquiera de nosotros, muchas gracias Nachito, solo te pido que no nos hagas esperar mucho el próximo capitulo. Un abrazo
Muchas gracias por tus palabras Irma!!!
Hola Ignacio, veo que no cesas en tu andadura de buscar , y sobre todo encontrar, aquello que realmente importa. Ayer leía un articulo recomendado por un amigo en el que comenzaba ¿cuanto tiempo debe pasar para perdonarnos por no haber hecho lo que podriamos?… . aunque hablaba de la supervivencia y la estrategia de las empresas, al leer tu capitulo me lo he recordado.
Las personas como «Garo» o como muchos otros nos demuestran que no hay escusas ni fracasos sino esperiencias, y que con esas esperiencias en la mochila se puede seguir y conseguir lo que uno realmente desea.
Felicidades y continua encontrando realidades como esa para contarnos.
Muchas gracias como siempre por tus palabras. Sin lugar a dudas historias como las de Garo son las que nos tienen que inspirar a todos a luchar por conseguir nuestras metas sin ponernos excusas de ningun tipo. Solo vale levantarse cada día y dar lo mejor que llevamos dentro, de esa forma podremos alcanzar ser la mejor versión de nosotros mismos. Y como bien dices el fracaso no existe, lo que hay son experiencias y el aprendizaje que conllevan.
Como siempre maravilloso! Cada día me gusta más tu Blog. Enhorabuena. Un beso muy grande.
Muchas gracias Esther!!!
Hola campeon, sabes ya te creo familiar? estoy enganchada a tus historias reales. Me ha gustado mucho la de Garo, gran ejemplo. Y tu orgullo para tus padres. Enhorabuena.
Muchas gracias Remedios!!!
Que tremenda historia, muy linda me ha gustado mucho saber que hay personas trabajando arduamente con mucha paciencia para ver su sueños hecho realidad. Y que personas como usted nos la den a conocer gracias Ignacio
Un placer Patricia!!!
Una de las claves que citas, la auto-estima, porque sus padres se la inculcaron, es de un valor enorme para la vida adulta. Es la seguridad que proporciona un «apego seguro» a nuestros primeros cuidadores. Una maravilla de relato. Carlos
Totalmente de acuerdo contigo Carlos.
Primo! Me ha encantado…Eras grande y esta experiencia te hará enorme, me alegro mucho de ver que lo estas disfrutando. Un abrazo muy fuerte!!
Pd: Pagaría por ver el momentazo «por debajo de la mesa»
Te quiero mucho titán!
Gracias Primo!!! Yo tambien te quiero mucho!!! Te aseguro que lo dí todo arriba en el escenario, pero lejos quedará de nuestras interpretaciones a duo de esta canción delante de mas de 100 personas en el Teatro Kapital de Madrid.
Muy interesantes todos los capítulos. Sin duda, la nueva década te cambiará la vida, y más, después de la etapa vivida.
Un fuerte abrazó.
Chus y Maite.
Muchísimas gracias a los dos!!!
Ignacio, no lo conozco a Ud., sin embargo lo estimo por este hermoso relato dedicado a un hombre ejemplar que empiezo a admirar ya de cerca.
Actualmente dirijo desde hace apenas un par de meses la Fundación Arte y Cultura Misión de Buena Vista de Los Santos Desposorios.
Precisamente esta tarde me emocionó mucho verlo alegre en las prácticas de sus chicos con los nuevos talleristas como Simón Aguape Orepocanga en violines y Pedro Yaquirena en coro, que empezaron a reforzar sus enseñanzas en búsquedas de niveles superiores. Sin egoísmo, dando todo de sí por ellos.
Hace un mes tuvieron participando en la Gran Chiquitania participando del «Festival de Temporadas», presentándose en las Misiones de San Ignacio y Santa Ana…resultado: A pocos días se recibe una invitación desde Buenas Aires para participar en el «XIV Congreso Internacional de Orquestas». Muy sorprendente porque a pesar de haber otras escuelas de talentos en la región, la nuestra es la única invitada. No creo que podamos enviar a toda la orquesta y coro porque los organizadores no cubren gastos en absoluto y no recibimos ningún apoyo oficial de instituciones del estado en nuestro País, además del escaso tiempo que se tiene, aunque si estamos todos en conjunto haciendo grandes esfuerzos y buscando apoyo de amigos del coro y orquesta para poder enviar a unos 5 chicos para que participen de los talleres, charlas magistrales y participar del mega concierto de orquestas como miembros tocando en el mismísimo Luna Park de Buenos Aires a realizarse a mediados de octubre próximo.
Mientras tanto, Garo, María, Simón y Pedro, preparan intensamente a los chicos para la realización de de un video el 27 de este mes para enviar para el próximo “Concurso Nacional de Orquestas de Cuerdas”, organizado por la Corporación Andina de Fomento.
Saludos, desde nuestro pueblito Buena Vista de Los Santos Desposorios de José y María en el Departamento Santa Cruz-Bolivia.
(Puede seguirnos en el FB en la página: Fundación Arte y Cultura Buenavista ó a través ó del Coro y Orquesta Buena Vista, sea también del mismo Edgar Joaquin Salazar Gonzáles (Garo) ó el mio : Chichi Landívar Cabruja.
Muchas gracias Jorge!!! Como bien dices, Garo es un hombre a admirar y a tener en cuenta!!! Hay mucho que aprender de él!!! Mucha suerte con la dirección de la Fundación Arte y Cultura Misión de Buena Vista de Los Santos Desposorios!!!
Gracias Ignacio y esta historia continúa aquí en nuestro pueblito…recientemente Garo (hace pocos minutos estuvimos conversando en el portál de la Iglesia), María y los chicos estuvieron conformando una mega orquesta y coro en la misa del Papa Francisco en santa Cruz de La Sierra…ahora preparándose para el Festival de Temporada Chiquitos 2015. Un abrazo desde Buena Vista!
Que alegría más grande escuchar estas noticias. Enhorabuena a todos!!! Mucho animo para el Festival de Temporada Chiquitos 2015!!!