Tener una Familia unida y que te quiera es un privilegio que no tiene precio. Sentirla como refugio en las angustias, peligros o incertidumbres y percibirla como receptora, para compartir las alegrías y logros alcanzados es uno de los mayores regalos que se puede tener como Ser Humano.
Siempre me he considerado una persona muy afortunada, pues poseo uno de los bienes más preciados que se pueda tener, y que casualmente no se puede comprar, sino que te viene impuesto por nacimiento, y no es otro que una gran Familia.
Tras varios meses sin poder ver a mis Padres y Hermano, decidí que aprovecharía el viaje que harían mis Padres desde Nueva York a México para ver a mi Hermano Javier, quien allí trabaja desde hace casi un año, para de este modo poder volver a juntarnos los 4 después de tanto tiempo.
El viaje de Santa Cruz de la Sierra a México, D.F. fue de aproximadamente 14 horas. El vuelo salía a las 2 de la madrugada y realizaba una escala de 3 horas en la Ciudad de Panamá (Capital de la República de Panamá). Como os podréis imaginar, llegué un tanto cansado, pero con una ilusión tremenda por todo lo que en los próximos días iba a acontecer.
Cabe mencionar que México, D.F. es una de las Ciudades más pobladas del planeta con más de 20 millones de habitantes. Debido a esta súper población, el tráfico en la Ciudad es insostenible y cualquier trayecto que se precie se convierte en una verdadera carrera de obstáculos.
En México, D.F. me esperaba uno de mis mejores amigos, Álvaro Oliver (uno de esos amigos que se cuentan con los dedos de una mano y que son un verdadero tesoro), en cuya casa me hospedaría durante mi estancia en el País Azteca. Solo tengo palabras de agradecimiento tanto para él como para su novia Rebeca por el trato tan espléndido y cariñoso que nos dieron a mis Padres y a mí. Por descontado recalcar que con mi Hermano Javier se han portado como unos Hermanos desde que este aterrizara en el País de Mario Moreno (Cantinflas), Frida Kahlo, Diego Rivera, Pancho Villa, Emiliano Zapata o mi admirado Luis Miguel.
Sería injusto por mi parte no citar a la Familia Carredano (con los que mis Padres, Hermano y yo mantenemos una soberbia relación de amistad y cariño), quien ha acogido a Javier en México como si de un Hijo se tratara y con los que ha compartido tantísimo a lo largo de este año, incluyendo una época tan señalada como es la de Navidad. El trato que nos dispensaron fue exquisito y solo puedo mostrarles mi enorme gratitud y cariño.

Cenando en Casa de los Carredano. De izquierda a derecha y de arriba a abajo. Javier, María Fernanda, Lalo, mi Padre, yo, mi Madre, Eduardo, Casilda y Marina

Misma foto de antes pero el que aparece abajo a la izquierda es mi Hermano Javier en lugar de mi Madre
Por último, y aprovechando estas líneas de reconocimiento, no puedo olvidarme de mi querido Diego Echave, al que tuve la oportunidad de ver también. Diego fue mi mentor en el “Banco Santander” en Londres y siempre le estaré profundamente agradecido por todo lo que me enseñó y apoyó a lo largo de mi etapa en la Capital del Reino Unido. A día de hoy, y a pesar de vernos bien poco, seguimos manteniendo una estrecha relación de amistad.
A lo largo de los días que estuvimos en México, D.F. tuvimos oportunidad de visitar muchos lugares de enorme interés tales como el “Barrio de Coyoacán” (famoso por sus hermosas plazas, galerías de arte, restaurantes, vida bohemia y la afamada “Casa Azul” de Frida Kahlo y Diego Rivera), el “Museo Soumaya” (dedicado a la exposición y difusión de la colección de arte de la “Fundación Carlos Slim”), la “Plaza de las Tres Culturas” (una de las más significativas de México, pues en ella se reflejan tres importantes etapas de la historia de México: la prehispánica, la colonial y la contemporánea), la “Basílica de Santa María de Guadalupe” (el recinto mariano más visitado del Mundo, solo superado por la “Basílica de San Pedro”. Os recomiendo encarecidamente leer la historia del indígena Juan Diego, que fue a quién se le apareció la Virgen de Guadalupe en el cerro de Tepeyac, lugar donde está construida la antigua «Basílica») o las “Pirámides de Teotihuacan” (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987).

Álvaro en una tienda de «Coyoacán» donde una novia tuvo que ir a comprar unos zapatos después de su Boda porque los que tenía le hacian daño
Os diré que la visita a la “Plaza de las Tres Culturas”, a la “Basílica de Guadalupe” y a las “Pirámides”, la hicimos con un guía de nombre Tonatiuh. Fue un excepcional guía del que aprendimos muchas cuestiones sobre su Comunidad, la Tolteca. Resulta que su Padre, Ricardo Cervantes “El Gorila”, es el Líder Espiritual de esta Comunidad. La Empresa de ambos, “Gorilastours”, ha hecho visitas guiadas por México a grupos o personajes tan ilustres como los “Rolling Stones”, Claudia Schiffer o Katy Perry (quien incluso antes de ofrecer un concierto fue a la casa de “El Gorila” a degustar unos tragos de tequila).

La «Plaza de las Tres Culturas». La Iglesia que se puede observar al fondo se llama «Iglesia de Santiago»

El aútentico manto en el que las rosas que el indigena Juan Diego transportaba se convirtieron en la imágen de la «Virgen de Guadalupe». Está situado en el altar principal de la nueva «Basílica»

Altar principal de la nueva «Basilica». Al fondo se puede apreciar el cuadro dorado que custodia el manto en el que está la Virgen. Lo curioso es que para evitar que los turistas molesten durante la celebración de la Eucaristia se contruyó un pequeño pasadizo subterraneo por el que se puede ver el cuadro sin necesidad de molestar al Sacerdote

Especial gracia me hizo la «Capilla de Juramentos». Tonatiuh nos dijo que aquí es donde llevan muchas mujeres Mexicanas a sus Maridos para que prometan que van a dejar de beber, de fumar y de ser infieles

Aquí fue donde la Virgen se apareció al indígena Juan Diego por primera vez de las cuatro que lo hizo

Selfie en la cima de la «Pirámide del Sol» donde se puede apreciar la inclinación y altura de la misma
Uno de los días, María Fernanda nos llevó a la zona de la “Plaza de la Constitución”, informalmente conocida como “El Zócalo”. Es la Plaza principal de la Ciudad de México, D.F. “El Zócalo” está localizado en el corazón de la zona conocida como “Centro Histórico” o “Primer Cuadro de la Ciudad”. Estuvimos visitando “La Catedral”, “El Palacio de Justicia”, “El Palacio Nacional” y todos los aledaños que rodean la zona. La verdad que se respira arte y cultura por todos los rincones.

Casi todos los murales del «Palacio Nacional» están pintados por Diego Rivera. No pudo completar la obra entera puesto que falleció antes de concluirla
Ese mismo día, y tras la magnífica comida que degustamos en un restaurante típico Mexicano, pude cumplir, como gran apasionado a la Tauromaquia que soy, una de mis grandes ilusiones cual era poder pisar el albero de la “Monumental de México”.
La Plaza se encontraba cerrada. Tuve que dialogar un buen rato con la Seguridad que allí se encontraba para hacerles ver que la ilusión que tenia por poder pisar la “Monumental” era más grande de lo que se pudiesen imaginar. En el mismo instante que logré acceder empezó a jarrear agua con una fuerza impresionante.
En un principio no me dejaban bajar a la zona de tendidos y solo me permitían ver la Plaza desde la parte de arriba. Imaginad la expresión tan grande de felicidad y emoción que debieron ver los Guardias de Seguridad en mi rostro que acabaron dejándome no solo bajar hasta la barrera sino incluso saltar al ruedo.
Recuerdo el momento en el que me situé en el centro del ruedo (muy breve por la intensa lluvia que caía) como muy mágico y especial. Levanté la cabeza y me imaginé la Plaza llena (recordad que es la más grande del Mundo con 41.000 espectadores), a un torero sintiéndose torero de verdad y cuajando una de esas faenas templadas y redondas en las que solo existen el toro y él, a 41.000 voces jadeando cada uno de sus pases y de fondo la Orquesta de la Plaza interpretando el pasodoble “Sangre Española”. Cada vez que recuerdo esos instantes se me sigue poniendo la piel de gallina.
Casualmente el día que pisé el albero Mexicano no había llovido en todo el día. Fue justo, como os comentaba con anterioridad, en el preciso momento que entré en la Plaza en el que empezó a llover. Con más fuerza aun si cabe cuando bajé al ruedo. Una vez a la salida, y tras tenerme que poner el jersey de mi Madre porque mi camisa estaba empapada, David, el conductor de María Fernanda, que se sentía feliz por verme tan radiante, me dijo que la lluvia tenía su razón de ser. Se había producido mi bautismo en la “Monumental de México”. La verdad que me pareció tan mística su teoría que la doy más que por buena.

Con el jersey de mi Madre y con el Guardia de Seguridad Ricardo que me hizo el hombre más feliz del Mundo
Los últimos días de nuestra estadía en México los pasamos recorriendo Puebla, San Miguel de Allende y Guanajuato. Os reconoceré que Puebla no me entusiasmó demasiado mientras que San Miguel y Guanajuato me parecieron lugares espectaculares dignos de conocer.
San Miguel de Allende es un lugar famoso a nivel Mundial por su clima templado, los ojos de agua termal y la respetada arquitectura Mexicana, estos factores entre otros hacen de San Miguel un lugar mágico, romántico e increíble de visitar.
La editorial de viajes más importante a nivel Mundial, “Condé Nast Traveler”, nombró a San Miguel de Allende (declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad), como la primera Ciudad a visitar en el Mundo en el ranking anual “Top 25 Cities of the World”, por encima de París, Florencia o Viena.
Guanajuato resulta muy curioso por el sistema de túneles que actualmente conforman una red de vialidades que permiten el flujo de vehículos en la Ciudad. Originalmente comenzó como una solución al problema de inundaciones que frecuentemente afectaban a esta región. Esta red ha sido necesaria dada las condiciones topográficas de la Ciudad que está asentada prácticamente en una cañada, motivo por el cual las calles en Guanajuato no son rectas.
Una de los aspectos más típicos de Guanajuato son “Las Callejoneadas”. Es una de las clásicas actividades para hacer mientras se está de visita en este bello paraje. Se trata de un recorrido a pie, durante el cual se conocen varias de las antiguas Callejuelas, Plazuelas y Callejones de esta Ciudad colonial, incluyendo el famoso “Callejón del Beso”, mientras se disfruta de la música de las mejores Estudiantinas (tunas) de Guanajuato.
La historia del “Callejón del Beso” sin duda me apasiona. Carmen era una joven enamorada con un padre muy intransigente. Carlos era un humilde minero que la cortejaba. Cuando el Padre de Carmen descubrió su romance la encerró en una habitación para que no viera a Carlos. Este, cuando se entero del trágico suceso, se hizo mil conjeturas buscando la solución al problema para poder estar con su amada.
Resulta que una ventana de Carmen daba a un angosto callejón, tan estrecho (68 cm), que era posible, asomado a la ventana, tocar con la mano la pared que había delante. Si Carlos lograba entrar a la casa de enfrente podría volver a estar con su amada. Carlos adquirió la casa a “precio de oro”.
Los enamorados tuvieron largas noches para consumar su amor hasta que un día el Padre de Carmen escuchó los murmullos y entró a la habitación encontrándose a la pareja reunida. Enfurecido y en un gran acto de violencia, clavó una daga en el pecho de su Hija. Ante la tragedia, Carlos enmudeció de espanto y dejó en sus manos, tersas y sin vida, un tierno beso. El joven no pudo soportar vivir sin el amor de Carmen y desesperado se suicidó.
La leyenda cuenta que la pareja que visite este sitio y se dé un beso en el tercer escalón de este afluente angosto logrará su felicidad durante 7 años, sin embargo, quien no lo haga y pise el lugar, tendrá 7 años de mala suerte.
En este mismo fascinante “Callejón del Beso”, todos los que acudimos a “La Callejoneada” de aquella cálida noche de viernes pudimos vivir uno de esos momentos románticos de los que hacen afición.
Cuando la Estudiantina cantaba la última canción, “Si Nos Dejan”, el protagonista del siguiente video se arrodilló, para delante de todos los allí presentes, pedirle matrimonio a su amada. Sin duda, uno de esos momentos que se te quedan grabados de por vida.
Como veréis, la visita a México dio mucho de sí, y que mejor compañía para hacerla que con aquellas personas que han estado ahí desde el primer instante de tu nacimiento, apoyándote, queriéndote y aguantándote en este asombroso, misterioso y maravilloso viaje que es la vida.
Brindo con un Tequila por todos ustedes, en especial por todos los Mexicanos y por el gran País que es México.
Hasta el próximo Capítulo.
Bonita familia y bonito viaje……Besos
Gracias Bego!!!
Magnifico y precioso cmo siempre. Niño tu tienes mucho talento!
Muchas gracias Berta!!!
Muy interesante el capítulo sobre México, Ignacio. Yo creo que lo del chaparrón en el ruedo de la plaza fue una señal para que no tengas jamás la tentación de enfrentarte a un morlaco. Un fuerte abrazo de tu primo.
Muchas gracias Primo. Tienes toda la razón del mundo. Es una señal clara para que los toros los vea desde la barrera.
Se nota que tienes un corazón enorme que muy poca gente tiene. Me ha encantado este capítulo. Enhorabuena y sigue sembrando el bien donde quiera que vayas.
Gracias Clara!!!
Fantastico. Que gozada de Familia. Me encanta tu blog, enhorabuena por todo lo que haces
Muchísimas gracias Lukitas!!!
Querido Ignacio:
Que alegría la tuya y de todos tus amigos que te seguimos a través de los reportes que nos dejas, para leer y poder conocer lugares impresionantes como es Mexico. con mucha cultura y gente hospitalaria.
Muchas felicidades y disfruta al máximo a toda la familia,
De parte de toda mi familia un abrazo fuerte a la distancia.
Muchas gracias Jacqueline. Sin lugar a dudas Mexico es un lugar fabuloso y sobre toda con unas gentes maravillosas.
Hola Ignacio :No te quepa duda que la familia es la base de la sociedad , es la que inculca los valores básicos para formar la personalidad ,cuando entran en crisis las familias acaba tambien fallando la sociedad.Por eso estoy seguro que sabrás inculcar los valores que tienes a tu propia familia el dia que la formes .Enhorabuena
Totalmente de acuerdo en que la Familia es la base de la sociedad. Muchas gracias por tus palabras. Espero poder estar a la altura de las circunstancias el día que forme mi propia Familia. Gracias a Dios he tenido a los mejores maestros que se podían tener.